En este año el grupo de apoyo familiar de la organización se reunió con más de 40 personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica para conocer su realidad y elaborar juntos un plan de colaboración.
Esa cantidad representa un incremento con respecto a los años pasados. Esto tiene que ver con varios factores, entre ellos, la mayor robustez del equipo, producto de los años de trayectoria de la organización, y el uso de las nuevas tecnologías.
“La pandemia nos obligó a utilizar las videollamadas ya que no podíamos ir a las casas de las personas. Post pandemia ese formato quedó instalado porque permite llegar a todos el país y agilizar los tiempos”, explicó Carolina Rius, presidenta de Tenemos ELA.
Ella, junto a Verónica Peña y Eduardo Santos son los encargados de este primer contacto en el que la persona afectada por la ELA, su familia o sus personas de confianza comparten su historia y situación actual.
El equipo escucha las preguntas y preocupaciones y a partir de ahí se definen las necesidades que la organización puede atender: ayudas técnicas, guía de trámites, o atención médica, entre otros aspectos.
Para agendar una entrevista se debe enviar mensaje de whatsapp al 091 260 375